UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL
NOMBRE: NELSON BENALCÁZAR
CURSO: CUARTO "A" GASTRONOMÍA
Es una preparacion tipica de las provincias centricas del Ecuador, para ser exactos de la ciudad de azuay. En una breve descripcion del producto, se trata de un plato a base de las vísceras, junto a la cabeza del borrego, se cortan en cuadraditos, y una vez limpios, son cocidos en agua-sal dentro de una olla de presión.
Esta plato es popular en cuenca y se lo encuentra en el mercado 3 de noviembre y especialmente en San Joaquín.
Preparacion por pasos:
1. Limpiar bien las vísceras y la cabeza del borrego.
2. Llevar a cocinar en una olla de presión, o por tiempo prolongado.
3. Cortar las visceras en cuadritos,
4. Realizar un refrito con cebolla, ajo, hierbas y orégano.
5. Lechar la preparacion
6. Dejar reducir hasta espezar la preparacion.
7. Aumentar hierbas picadas a la preparacion
PUCHERO
La tradición indica que
 su consumo va desde finales de enero hasta el último día de Carnaval, 
antes del Miércoles de Ceniza.
La preparación de este plato exige de la ayuda de toda la familia. Los 
niños solían pelar las frutas y los granos, mientras que los adultos 
preparaban los caldos y
las carnes. Normalmente, se
comenzaba la noche anterior.   
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/puchero-tradicion.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/puchero-tradicion.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Es una sopa que tiene tantos ingredientes que para hacerla toma 
alrededor de cuatro horas. Su potencial calórico equivale a la mitad del
 requerimiento diario (distribuido en 5 comidas) en un solo plato. Tiene
 muchos ingredientes, al igual que la fanesca, el rosero, la colada 
morada y,  en su segunda venida al país, Simón Bolívar la probó.
Tenga en cuenta
La tradición indica que su consumo va desde finales de enero hasta el 
último día de Carnaval, antes del Miércoles de Ceniza.
La preparación de este plato exige de la ayuda de toda la familia. Los 
niños solían pelar las frutas y los granos, mientras que los adultos 
preparaban los caldos y
las carnes. Normalmente, se
comenzaba la noche anterior.   
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/actualidad/puchero-tradicion.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Ingredientes:
- ½ libra de tocino
- 1 libra de carne de chancho
- 3 libras de papas
- 1 cucharada de mantequilla
- 2 tomates
- 1 taza de arvejas tiernas
- Un poco de col picada
- 2 camotes dulces cocinados
- Especerías al gusto
- 1 taza de leche
Preparación: 
La carne de chancho y el tocino hecho pedazos, se cocinan en un buen 
refrito con un poco de agua, cuando ya esté suave la carne se aumenta el
 cado, una vez que está ya el caldo hirviendo se añade todo lo demás, 
menos el maduro y los camotes.
Para servir, se pone en cada plato la sopa preparada, luego una 
rodaja de tomate, una rebanada de camote cocinado y una o dos rebanadas 
de maduro cocinado.
PUCHERO CRIOLLO
En una olla con agua se pone sal, un poco de carne bien lavada y 
cortada, una gallina, chorizos, un pedacito de tocino; se deja hervir 
todo espumando el caldo, luego se le agrega un poco de col picada, 
papas, zanahorias, un poco de pimiento, luego se deja cocinar un rato 
sin dejar de espumar el caldo.
Para servirlo se pone en una fuente la carne y las verduras (para 
sacar todo esto se cierne el caldo) se pone al fuego en otra cacerola y 
se ponen garbanzos (que se tendrán cocinados de antemano), se le agrega 
arroz o fideos.
CUCHI MAQUI
Plato popular en las familias cuencanas por 
lo general se lo realiza en casa no es un plato que se lo consuma por 
festividad. En los hogares cuencanos por lo general se hace el cuchi maqui para una cena familiar.
Es un plato a base de la pata del chancho golpeada, es decir que a esta se le cocina y se saca su carne hasta que quede la misma en hueso se la sirve con arroz de cebada, las llamadas papas locas, lechuga y tomate.
  PREPARACIONEs un plato a base de la pata del chancho golpeada, es decir que a esta se le cocina y se saca su carne hasta que quede la misma en hueso se la sirve con arroz de cebada, las llamadas papas locas, lechuga y tomate.
1. Se cocina la pata de chancho
2. Se saca toda la carne hasta que la misma quede en hueso
3. Para las papas locas;
3.1. Se hace un ahogado de las mismas en manteca de color
4. Se sirve con arroz de cebada, lechuga y tomates.
CALDO DE CALAVERA
Esta sopa es uno de los platos tìpcos de la serranía ecuatoriana y de 
todas las regiones interandinas del continente sur americano. Plato 
típico que se lo preparan en las comunidades ancentrales para días de 
fiestas. Para muchas personas les parecerán un poco desagradable el ver a
 una cabeza de un borrego sobre un plato y cocido, pero dejenme decirles
 que es una sopa muy nutritiva y saludable, ademas de ser muy deliciosa 
similar a la sopa de pata de res.
Ingredientes:
Una cabeza de borrego fresco.
3 litros de agua.
2 cebollas paiteñas cortadas en trocitos medianos.
4 libras de papas enteras y peladas.
Sal al gusto.
Ajo machacado.
Ramitas de culantro y perejil.
Cebolla larga picada finito.
1/2 libra de mote cocido
Preparaciòn:
Chamuzcar la cabeza con un cuchillo hasta dejarla sin lana, lavar con 
abundante agua y con un cepillo hasta dejarla muy limpia y de color 
blanco. No olvide lavar la nariz em especial la parte interna con un 
cuchillo ya que dentro de este lugar sulen tener residuos.
Webgrafía:
*http://recetaecuatoriana.com/2009/02/puchero-2/
*http://www.elcomercio.com/actualidad/puchero-tradicion.html
*http://recetasdecocinaecuatoriana.blogspot.com/2014/03/sopa-de-calavera-de-borrego.html




 
No hay comentarios:
Publicar un comentario